Saltar al contenido

LIBRO INGRESO BASICO PDF GRATIS

Estás a punto de leer este libro.

Velocidad de acceso para este archivo: 12658 KB/Sec

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Consequatur in incidunt est fugiat, cum minima odit veritatis nihil atque temporibus sint sed aliquid, ex ea? Quo sint fugiat dolores tenetur repellat quam officiis unde commodi necessitatibus sequi facere, laudantium odio consequuntur adipisci placeat asperiores nam quis nesciunt? Excepturi, nisi accusantium?

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Perferendis ducimus exercitationem odio vitae sint rem! Praesentium nihil consectetur rem sapiente, omnis temporibus provident quos velit molestias aspernatur quod voluptate dolor molestiae quas nulla? Corrupti, repellat eos ipsam voluptatum nobis, itaque labore autem ipsa reprehenderit sequi consectetur facere dicta, ad impedit earum. Beatae nostrum iste optio vitae autem nam culpa nulla perferendis ipsum laboriosam est dolorem quos esse, eveniet perspiciatis, hic unde rerum necessitatibus! Totam natus optio, quaerat maxime similique laborum ipsam iste unde blanditiis est debitis molestiae nostrum in iure perferendis quia minima dolore. Voluptatum eligendi rerum nesciunt ab praesentium.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Consequatur in incidunt est fugiat, cum minima odit veritatis nihil atque temporibus sint sed aliquid, ex ea? Quo sint fugiat dolores tenetur repellat quam officiis unde commodi necessitatibus sequi facere, laudantium odio consequuntur adipisci placeat asperiores nam quis nesciunt? Excepturi, nisi accusantium?

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dolores voluptate a sed adipisci consequuntur ad enim in eius illum sit, quas perspiciatis quod ducimus quisquam, suscipit obcaecati animi, consequatur ipsum!

Descargar INGRESO BASICO gratis pdf - leer online

Autor de la obra

Philippe Van Parijs

Este autor, PHILIPPE VAN PARIJS , es reconocido dentro de esta rama sobre todo porque tiene más de un libro por los que es reconocido a nivel nacional, pero asimismo fuera de nuestras fronteras.

Es un gran conocedor de la temática, por eso entre los géneros literarios que normalmente acostumbra escribir está/n 2019 ECONOMIA Y EMPRESAS POLITICA .

¿A qué categoría/s pertenece esta obra?

Esta obra puede clasificarse en cantidad de categorías, pero una de las más esencial es:
2019 ECONOMIA Y EMPRESAS POLITICA

Poco a poco más gente están decidiéndose por leer estos géneros, en los últimos años, el número de personas que adquiere libros que tienen mucha relación con estas categorías ha crecido considerablemente, hasta llegar a convertirse en uno de los géneros con más número de ventas en el mundo, y por eso mismo imaginamos que tienes interés en descargar de forma gratuita el libro.

INGRESO BASICO ha alcanzado llamar la atención en muchos de estos géneros y se han transformado en un libro referente en alguna de ellas, debido en gran parte a la enorme experiencia de este escritor, como ya conoceréis, es un redactor muy popular en estos géneros.

¿Qué precio tiene INGRESO BASICO?

Esta obra la puedes adquirir sin gastar apenas dinero puesto que ahora mismo vale este libro tiene un precio en el mercado.

Como has podido ver, el costo es irrisorio para el genial contenido que posee este ejemplar.

Este libro tiene de las que mejores proporciones calidad/precio tiene en las categorías: 2019 ECONOMIA Y EMPRESAS POLITICA

Nota de los lectores

Este libro posee una puntuación puesta por personas entendidas, la nota de este libro es: 7,5/10.

Todo el mundo que han puesto nota esta obra son profesionales de este género y han leído INGRESO BASICO online antes de dar su opinión, de esta manera, estamos 100 % seguros de que esta valoración es la idónea y por esta razón se la ofrecemos.

Resumen de INGRESO BASICO

Ahora te ofrecemos un interesante fragmento para que puedas conocer más sobre el libro antes de adquirir INGRESO BASICO

Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght quieren que el gobierno te de dinero: una cantidad frecuente, en efectivo, que no dependa de tu situacion laboral, de tu edad, de si tienes muchos o pocos recursos, de si eres mujer o eres hombre. Eso es el ingreso basico.

Más información sobre el libro

Puedes encontrar más para descargar ingreso basico universal

Para leer y descargar el libro "Ingreso basico" puedes hacerlo gratis aquí.

DESCARGAR PDF GRATIS

En este momento, vamos a ofrecerte datos interesantes sobre el libro que es posible que quieras ver antes de empezar a leer este libro, como por servirnos de un ejemplo puede ser, el número de páginas, el año de edición, dónde descargar INGRESO BASICO, dónde leer en línea INGRESO BASICO, y considerablemente más datos.

Resumen del libro

El dinero que uno tiene es el instrumento de la libertad; el que uno persigue es el de la servidumbre JEAN-JACQUES ROUSSEAU, Confesiones Para restablecer la confianza y la esperanza en el futuro de nuestras sociedades, en el futuro de nuestro mundo, necesitamos subvertir la sabiduria recibida, sacudirnos los prejuicios y aprender a adoptar ideas radicales. Una de estas, simple pero determinante, es la del ingreso basico incondicional: un ingreso regular en efectivo que se pague a todos en lo individual, que no dependa de los recursos de cada quien ni de su situacion laboral. La idea no es nueva. Desde fines del siglo XVIII se le ha ocurrido a cualquier cantidad de mentes audaces. Hoy en dia, sin embargo, la conjuncion de una creciente desigualdad, una nueva ola de automatizacion y una conciencia mas profunda de los limites ecologicos al crecimiento ha hecho que en todo el mundo se le preste un interes sin precedentes. Puede decirse, sin temor a equivocarse, que probablemente se topara con ella cualquiera que investigue el destino de nuestros Estados de bienestar desarrollados, asi como quien busque como instrumentar una seguridad economica basica en las partes menos desarrolladas de nuestro planeta finito. Tarde o temprano la idea de un ingreso basico incondicional intrigara, y con frecuencia ilusionara, a quienes quieren que el mundo de manana sea un mundo de libertad: una libertad verdadera, no meramente formal, y para todos, no solo para una minoria feliz. En el capitulo 1 presentamos las principales razones a favor de un ingreso basico incondicional: como encara los problemas de la pobreza y el desempleo, de los trabajos indeseables y del crecimiento enloquecido, y como puede afirmarse que funciona como un instrumento de libertad y un ingrediente fundamental de un marco institucional emancipador sustentable. En el capitulo 2 abordamos una serie de propuestas alternativas que por lo general nos simpatizan a quienes estamos atraidos por el concepto de ingreso basico, y senalamos por que creemos que este es lo que ha de preferirse. En el capitulo 3 esbozamos el destino intelectual e institucional, desde el siglo XVI en adelante, de los dos modelos establecidos de proteccion social: la asistencia publica y la seguridad social. En el capitulo 4, remontandonos a fines del siglo XVIII, repasamos la fascinante historia de la idea de un tercer modelo radicalmente distinto: el ingreso basico. El capitulo 5 empieza con los argumentos morales en contra del ingreso basico. En respuesta, presentamos lo que consideramos su justificacion etica fundamental, que en el capitulo 1 solo se menciona elipticamente, y analizamos una serie de planteamientos filosoficos alternativos. En el capitulo 6 nos preguntamos si es viable un ingreso basico sustancial y analizamos las diversas maneras de financiarlo que se han propuesto. Con este telon de fondo, el capitulo 7 evalua las perspectivas politicas del ingreso basico, examinando las actitudes que han adoptado hacia el las diversas fuerzas politicas y sociales alrededor del mundo, y explorando maneras de evitar un posible contraataque.

Por ultimo, en el capitulo 8 consideramos las dificultades especificas que enfrenta el ingreso basico en el contexto de la globalizacion. A lo largo del libro se pone especial atencion a las propuestas para sociedades prosperas, pero su creciente pertinencia para paises menos desarrollados tambien se analiza en varias partes. Tras examinar la idea del ingreso basico incondicional, uno puede decidir apoyarlo o rechazarlo. En este libro explicamos por que creemos que deberia apoyarse. Esto, sin embargo, no es un folleto partidista: es en gran medida una sintesis critica y global de la bibliografia, multidisciplinaria, plurilingue y en rapida expansion, sobre el tema. Como tal, aspira a ofrecer un conjunto de informacion confiable e ideas esclarecedoras que deberian ser de utilidad tanto para quienes esten a favor como para quienes esten en contra del ingreso basico, ayudando asi a corregir errores facticos y confusiones conceptuales que a menudo se encuentran en los argumentos de uno y otro lado. Tambien intenta abordar de frente las objeciones mas serias a la deseabilidad y la viabilidad del ingreso basico. Soslayar estas objeciones puede ayudar a ganar un debate en la television pero no garantiza la victoria duradera de una propuesta justa sino todo lo contrario. Si, un mundo mejor es posible, y para conseguirlo es necesario tener imaginacion y entusiasmo. Sin embargo, una discusion intelectualmente honesta que no eluda los hechos inconvenientes y las dificultades incomodas tambien es indispensable. Es este el esfuerzo colectivo al que el presente libro invita a los lectores a sumarse. El ingreso basico no es nada mas una medida ingeniosa que pueda ayudar a paliar problemas urgentes: es un pilar fundamental de una sociedad libre, en la que la verdadera libertad, para prosperar --mediante el trabajo y mas alla del trabajo--, este distribuida equitativamente. Es un elemento primordial de una alternativa radical tanto al viejo socialismo como al neoliberalismo y de una utopia realista que ofrezca mucho mas que la defensa de logros pasados o la resistencia a los mandatos del mercado global. Es una parte decisiva de la vision que se necesita para convertir las amenazas en oportunidades, la resignacion en determinacion, la angustia en esperanza. 1.

El instrumento de la libertad Vivimos en un mundo nuevo, reconfigurado por muchas fuerzas: la perturbadora revolucion tecnologica provocada por las computadoras y por internet; la globalizacion del comercio, la migracion y las comunicaciones; una demanda mundial y en rapido crecimiento que se topa con los limites impuestos por una reducida reserva de recursos naturales y la saturacion de nuestra atmosfera; el desplazamiento de las instituciones protectoras tradicionales, desde la familia hasta los sindicatos, los monopolios estatales y los Estados de bienestar, y las delicadas interacciones de estas multiples tendencias. Todo esto da lugar a amenazas sin precedentes, pero tambien a oportunidades sin precedentes. Para valorar dichas amenazas y oportunidades hace falta un criterio normativo. A lo largo de este libro emplearemos el criterio de la libertad o, dicho con mayor precision, de la libertad real para todos y no solo para los ricos. Este enfoque normativo se comentara y explicara con mas detalle en el capitulo 5. Por el momento baste con esta caracterizacion provisional. Este compromiso normativo es lo que nos hace querer evitar, de manera ferviente, que los sucesos antes mencionados desaten graves conflictos y generen nuevas formas de esclavitud; es lo que nos hace querer usarlos mejor como palancas para la emancipacion. Para esos fines se necesita con urgencia actuar en varios frentes, desde una drastica mejora en los espacios publicos de nuestras ciudades hasta la transformacion de la educacion en una actividad para toda la vida y la redefinicion de los derechos de propiedad intelectual. Se necesita actuar, mas que en ningun otro frente, en la radical reestructuracion de la manera en que se busca la seguridad economica en nuestras sociedades y en este mundo. En cada una de nuestras sociedades y mas alla, necesitamos un piso firme en el que podamos ponernos de pie como individuos y como comunidades. Si queremos calmar nuestras ansiedades y fortalecer nuestras esperanzas debemos atrevernos a introducir lo que ahora se llama comunmente ingreso basico: un ingreso regular que se pague en efectivo a todos los miembros de una sociedad sin importar los ingresos que obtengan de otros fuentes y sin ponerles ninguna condicion. UN NUEVO MUNDO ?Por que esa reforma radical es hoy en dia mas pertinente y de hecho mas urgente que nunca? Entre la elevada cantidad de personas que se manifiestan publicamente a su favor, muchas aluden a una nueva ola de automatizacion ya en curso y que, de acuerdo con los pronosticos, seguira creciendo en los anos por venir: robotizacion, vehiculos sin conductor, una enorme sustitucion de trabajadores con cerebro humano por computadoras. 1 Eso permitira que la riqueza y el potencial para generar ingresos de algunos --aquellos que disenan y controlan las nuevas tecnologias y estan en la mejor posicion para explotarlas-- alcancen nuevas cotas mientras los de muchos mas se desplomen. Sin embargo, el cambio tecnologico, el reciente y el que se pronostica, es solo uno de los factores que puede esperarse que impulsen, entre los paises, una polarizacion del poder adquisitivo. 2 Interactua en distinto grado, en distintos lugares y en distintos momentos con otros factores, de maneras tan complejas que atribuirle un peso preciso a cualquiera de ellas es imposible.

La globalizacion amplifica dicha polarizacion al ofrecer un mercado mundial a quienes poseen ciertas habilidades escasas y otros activos valiosos, mientras que aquellos con calificaciones mas comunes tienen que competir mundialmente entre si por medio del comercio y la migracion. El achicamiento, el debilitamiento o el desmantelamiento de los monopolios publicos y privados reduce la medida en que el potencial para generar ingresos de los trabajadores poco productivos pueda estimularse a traves de subsidios implicitos entre empresas. Al mismo tiempo, los menguantes sentimientos de lealtad entre los empleados mas apreciados por las companias obligan a que los salarios se vinculen mas con las diferencias en productividad, y las desigualdades en los ingresos se amplifican por las diferencias en la capacidad de ahorro y en las herencias, lo que a su vez se amplifica por el retorno sobre capital. 3 El resultado de estas diversas tendencias ya es palpable en la distribucion de las ganancias. Si representamos esa distribucion con un desfile de personas ordenadas de menor a mayor estatura, los gigantes del extremo final se han ido haciendo mas altos de una decada a otra, los de estatura media se van quedando cada vez mas atras en el desfile y hay cada vez mas enanos cuyos salarios no alcanzan el nivel de lo que se considera un ingreso decoroso, o bien estan en riesgo de caerse y de que pasen encima de ellos. 4 Es de esperarse que esa polarizacion del potencial para generar ingresos se manifieste de diferentes maneras segun el contexto institucional. Si el nivel de remuneracion esta firmemente protegido por leyes de salario minimo, negociaciones colectivas y generosos seguros de desempleo, el resultado suele consistir en enormes perdidas de empleos. Si esas protecciones son debiles o van debilitandose, los resultados suelen ser aumentos drasticos en la cantidad de gente que tiene que arreglarselas con empleos precarios por los que reciben salarios miserables. 5 Esas tendencias ya son evidentes pero, si los efectos previstos de la nueva ola de automatizacion se hacen realidad, empeoraran notablemente. Algunos sostienen que estos efectos solo crearan un problema de corto plazo. A fin de cuentas, no es la primera vez que se invoca la inminencia de la automatizacion para dar la impresion de que es urgente introducir una especie de ingreso garantizado. 6 En otros tiempos, cuando unos empleos se perdian otros se creaban. El hecho de que pudieran producirse mercancias con menos trabajo se compensaba con el aumento de la cantidad de mercancias producidas; una compania fabricante de automoviles, tras encontrar una manera de hacer coches con tan solo la cuarta parte de los obreros que necesitaba antes, simplemente hacia cuatro veces mas coches. Se dice que los cambios tecnicos que ahorran mano de obra no son calamitosos sino beneficos si la mayor productividad se manifiesta con crecimiento economico. Se puede confiar en que los crecientes niveles de produccion sigan proporcionando buenos empleos y por consiguiente ingresos decorosos al grueso de la poblacion, ya sea de manera directa mediante los salarios o de manera indirecta mediante los beneficios sociales a los que tienen derecho gracias a esos salarios.

En otros tiempos, entre la derecha y la izquierda habia un amplio consenso en que el crecimiento constante pondria freno al desempleo y la precariedad. El actual interes, sin precedentes, en el ingreso basico en las partes del mundo mas prosperas es senal de que ese consenso ha terminado. La creencia en que el crecimiento todo lo cura se esta debilitando en tres aspectos. En primer lugar, hay dudas de que un mayor crecimiento sea deseable. Desde la decada de 1970 se han expresado preocupaciones por los limites ecologicos al crecimiento, amplificadas ahora por la conciencia de los efectos climaticos irreversibles y en gran medida impredecibles. En segundo lugar, incluso entre quienes no cuestionan que el crecimiento sostenido sea deseable hay dudas sobre su mera posibilidad. Concretamente en lo que respecta a Europa y Norteamerica, anticipan lo que Larry Summer diagnostico como un estancamiento secular. En tercer lugar, incluso quienes piensan que el crecimiento es tanto deseable como posible tienen razones para dudar de que el crecimiento ofrece una solucion estructural al desempleo y la precariedad. Es cierto que hay una clara correlacion negativa entre las tasas de crecimiento y las de desempleo pero, a fin de cuentas, desde el principio de los dorados anos sesenta hemos tenido un crecimiento enorme --el PIB per capita se ha duplicado o triplicado desde entonces-- y no hemos visto precisamente el fin del paro ni de la inseguridad laboral. 7 Cada una de estas dudas sobre el crecimiento como solucion al desempleo y la precariedad en el contexto de una mayor automatizacion podria refutarse de varias maneras, pero en conjunto son suficientes para explicar y justificar los crecientes llamados a una respuesta mas creible a este problema inminente. Incluso Edward Snowden, el informante de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, ha llegado a esta conclusion. En 2014 le dijo a The Nation: Como tecnologo, veo las tendencias, y veo que la automatizacion inevitablemente significara cada vez menos empleos. Si no encontramos una manera de proporcionar un ingreso basico a la gente sin empleo, o sin un empleo significativo, tendremos un descontento social que podria traer consigo la muerte de personas. 8 INGRESO BASICO Asi pues, la expectativa de que habra carencia de trabajo significativo lleva facilmente a la conviccion de que a la creciente poblacion desempleada se le debe ofrecer algun medio de sustento. Hay, sin embargo, dos maneras muy diferentes de dar forma a esta conviccion, una de ellas muy poco atractiva.

Consiste en ampliar el viejo modelo de asistencia publica que surgio en el siglo XVI y que el dia de hoy se expresa en los programas de ingreso minimo garantizado sujetos a ciertas condiciones. Por lo general, esos programas complementan el ingreso que los hogares pobres obtienen directa o indirectamente del trabajo, cuando lo hay, hasta que alcanzan determinado limite socialmente fijado. Estos programas, ya sean globales o restringidos a algunos sectores de la poblacion pobre, contribuyen de manera importante a la eliminacion de la pobreza extrema, pero debido a que estan condicionados tienen una tendencia intrinseca a convertir a sus beneficiarios en una clase de solicitantes permanentes de las prestaciones de la seguridad social. La gente tiene derecho a ciertas dadivas constantes con la condicion de que permanezca en la indigencia y pueda demostrar que no es por su propia voluntad. Tambien esta sujeta a procedimientos mas o menos intrusivos y humillantes. En paises con sistemas desarrollados de seguridad social relacionados con el trabajo --en los que un requisito para que los beneficiarios cobren pensiones y otros pagos periodicos es que hayan trabajado como empleados o por cuenta propia por un tiempo--, estos efectos se han limitado a minorias relativamente pequenas. Mientras persistan las tendencias antes mencionadas, porciones cada vez mayores de la poblacion se veran afectadas. De hecho, las cantidades de personas en condicion precaria seguiran creciendo mientras sigan debilitandose las fuentes de seguridad informal que dependen de los lazos personales: los hogares se desintegran en proporciones aun mayores, las familias nucleares se hacen mas chicas y la movilidad laboral dispersa a las familias extendidas a lo largo de amplias geografias y debilita las comunidades locales. Por consiguiente, si los programas de ingreso minimo condicional son la unica manera de encarar la esperada falta de empleos significativos, parece que el progreso tecnologico, que supuestamente iba a liberarnos, en cambio habra de esclavizar a un sector creciente de la poblacion. ?Hay alguna otra opcion? Para la gente comprometida con la libertad para todos, la manera adecuada de encarar las dificultades sin precedentes de hoy en dia y de movilizar las oportunidades sin precedentes de hoy en dia si requiere un programa de ingreso minimo, pero de tipo incondicional. Eduardo Suplicy, el principal promotor del ingreso basico en Brasil, popularizo la frase La salida es por la puerta. Lo que queria decir es que proveer un ingreso basico es la mejor manera, y tambien la mas evidente, para salir de la pobreza, tal como la puerta es la mejor manera, y la mas evidente, para salir de casa. Es fundamental, sin embargo, que este programa sea incondicional segun una interpretacion fuerte del adjetivo. 9 Los programas ya existentes pueden llamarse incondicionales en varios sentidos mas debiles. Al ser una forma de asistencia publica y no de seguridad social, no se restringen a gente que por haber pagado suficientes contribuciones sociales tenga derecho a los beneficios de la seguridad social; por lo general no se limitan a ciudadanos del pais que los proporciona, sino que tambien cubren a otros residentes legales, y se pagan en efectivo y no en especie.

Un ingreso basico, en cambio, es incondicional tambien de otras maneras. Es estrictamente un derecho individual, de tal modo que no esta vinculado a la situacion familiar; es lo que comunmente se llama universal, de tal modo que no esta sujeto a comprobacion de ingresos ni de recursos; y no esta sujeto a obligaciones, de tal modo que no queda atado a una obligacion de trabajar ni de demostrar que se tiene la voluntad de hacerlo. A lo largo de este libro, cuando empleamos la expresion ingreso basico nos referiremos a un ingreso que es incondicional de estas otras tres maneras. No somos, ni mucho menos, los primeros en usar ingreso basico + en este sentido o en alguno parecido. Las primeras apariciones de la expresion asi entendida se dieron en un pasaje de un libro de 1953 en el que George D. H. Cole, economista politico de Oxford, exponia la discusion de John Stuart Mill sobre el socialismo, y en un libro de texto de 1956 sobre politica economica del economista holandes Jan Tinbergen. En 1986 la recien fundada Basic Income European Network [Red Europea de Ingreso Basico] (BIEN) adopto una definicion parecida (con influencia holandesa y britanica) y la conservo cuando en 2004 se convirtio en la Basic Income Earth Network [Red Global de Ingreso Basico]. 10 Varias redes nacionales, entre ellas la United States Basic Income Guarantee Network [Red Estadounidense de Garantia de Ingreso Basico] (USBIG), han adoptado desde entonces la expresion equivalente en sus nombres y asi han difundido su uso. En Estados Unidos la expresion mas comun fue por mucho tiempo demogrant, ++ aunque basic income tambien se usaba de vez en cuando a fines de la decada de 1960. 11 Algunas otras formulas que se emplean o se emplearon en el pasado para referirse al mismo concepto son prima estatal, dividendo social, dividendo universal, subvencion universal, ingreso universal, ingreso ciudadano, ingreso de ciudadania, salario ciudadano e ingreso de subsistencia (junto con las expresiones correspondientes en otros idiomas). Para aclararlo un poco mas, es importante observar que, si bien es incondicional en los diferentes sentidos mencionados --a los que volveremos en breve--, un ingreso basico sigue siendo condicional en un sentido importante: los beneficiarios deben ser miembros de una comunidad particular, territorialmente definida. En nuestra interpretacion, esta condicion debe significar residencia fiscal, mas que residencia permanente o ciudadania. Esto excluye a turistas y otros viajeros, inmigrantes indocumentados y diplomaticos y empleados de organizaciones supranacionales, cuyos salarios no estan sujetos a los impuestos personales sobre la renta. Tambien excluye a gente que este cumpliendo una condena en prision, pues sus gastos de mantenimiento son mayores a un ingreso basico, pero los ex presidiarios deberian tener derecho a el desde el momento en que queden libres.

?Deberia la cantidad a la que asciende el ingreso basico ser, por definicion, uniforme? No necesariamente. Podria, en primer lugar, variar con la edad. Algunas propuestas de ingreso basico se restringen expresamente a adultos y luego tienen un programa de asignaciones universales por hijo como complemento logico. Sin embargo, el ingreso basico se suele pensar como un derecho desde el nacimiento. En este caso, normalmente, aunque no en todas las propuestas, se fija una cantidad mas baja para los menores de edad. 12 En segundo lugar, podria variar por region. En un mismo pais, el ingreso basico por lo general se piensa como algo uniforme, independiente de las diferencias medibles en costo de vida (en particular, los costos de vivienda). Esto hace que funcione como un poderoso instrumento redistributivo en favor de las periferias. Podria, sin embargo, modularse para tomar en cuenta esas diferencias, sobre todo si funcionara en un plano supranacional (en el capitulo 8 se aborda esa posibilidad). Esto reduciria, sin anularlo, el impacto redistributivo en favor de las zonas mas pobres. En tercer lugar, aunque permaneciera invariable en el espacio, un ingreso basico podria variar a lo largo del tiempo. Para cumplir la funcion para la que fue pensado, definitivamente tendria que pagarse de manera regular y no una sola vez o en intervalos impredecibles. Como veremos en el capitulo 4, las primerisimas propuestas de ingreso basico (la de Thomas Spence en 1797 y la de Joseph Charlier en 1848) requerian pagos cada tres meses. El programa de bonos estatales de Mabel y Dennis Milner, de 1918, planteaba pagos semanales. En el otro extremo, el dividendo de Alaska se paga una vez al ano.

En la mayoria de las propuestas desde la version final de Joseph Charlier, sin embargo, se estipula que los pagos se hagan una vez al mes. 13 Un ingreso basico no solo necesita pagarse con regularidad: su monto debe ser tambien muy estable y, en particular, inmune a descensos repentinos. Esto no significa que deba ser fijo. Una vez establecido, puede vincularse de manera significativa a un indice de precios o, de modo mas significativo aun, al PIB per capita. Esta ultima idea fue propugnada, por ejemplo, por Dennis Milner en 1920, en lo que fue el primer plan de ingreso basico elaborado para el Reino Unido, o muy recientemente por el lider sindical Andy Stern, a quien le gusta la idea porque significara que las ganancias de la sociedad recaeran mas ampliamente en todo ciudadano estadounidense y no solo en unos cuantos. 14 Sin embargo, para amortiguar posibles sacudidas a la baja, vincular el monto a un indice promedio de varios anos es mejor idea que vincularlo solo al ano en curso. Por ultimo, ?deberia poder hipotecarse el ingreso basico? ?Y deberia estar sujeto a impuestos? Lo que mas sentido tiene es fijar las reglas de manera que un ingreso basico no pueda hipotecarse; no debe permitirse que sus beneficiarios pongan el futuro flujo de ese dinero en garantia para prestamos. Este requisito surge naturalmente del hecho de considerar el ingreso basico no como un complemento de otros ingresos sino como la capa inferior de los ingresos de toda persona, que por lo general la legislacion vigente protege de incautaciones. Algo menos evidente es que el ingreso basico debe estar exento del impuesto sobre la renta. Hay sistemas tributarios en los que esto tiene un impacto sustancial. Por ejemplo, si la unidad para los impuestos por ingresos personales es el hogar y si se aplica un programa de impuestos progresivos al ingreso total de todos los hogares, incluir los ingresos basicos en la base impositiva equivale a darles menores ingresos basicos a los integrantes de las familias mas numerosas. En contraste, si los impuestos por ingresos personales adoptan la forma de un impuesto plano o son estrictamente individuales, someter a tributacion el ingreso basico es equivalente a reducirlo por un monto fijo. Y en ese caso, para efectos administrativos es mas sencillo simplemente fijar una menor cantidad que este exenta de impuestos. A la luz de estas aclaraciones, sera facil entender que con la palabra basico se busca expresar la idea de un piso en el que uno puede ponerse de pie precisamente porque es incondicional. Es un cimiento sobre el que la gente puede edificar su vida de diferentes maneras, por ejemplo, complementandolo con ingresos de otras fuentes.

No hay nada en la definicion que implique una cantidad especifica. Por ejemplo, un ingreso basico no es por definicion suficiente para abarcar lo que podrian considerarse las necesidades basicas. El nivel del ingreso basico viene por supuesto muy a cuento en las discusiones sobre los meritos de propuestas especificas, y varias personas han sostenido que tendria que requerirse algun nivel minimo para que un programa mereciera calificarse de ingreso basico. La ventaja de la definicion que nosotros adoptamos, coincidente con el uso comun, es que nos permite separar comodamente estas dos grandes preguntas: si un programa es lo bastante incondicional como para que califique como ingreso basico, por un lado, y si su monto esta correctamente establecido, por otro. Nos ceniremos, por consiguiente, a esta definicion, conscientes de que hay circunstancias en las que desviarse de ella puede tener un sentido estrategico. Sin embargo, al elaborar el argumento a favor del ingreso basico en el contexto de un pais especifico, conviene tener en mente una cantidad que sea suficientemente modesta como para que nos atrevamos a suponer que es sustentable y tambien suficientemente generosa para que sea razonable pensar que tendra un gran impacto. Sea cual sea el pais en cuestion, sugerimos elegir una cantidad que este alrededor de una cuarta parte de su actual PIB per capita. En los lugares donde los pagos se ajustan de acuerdo con la edad o la ubicacion, seria una cantidad promedio y no uniforme. En 2015, en cantidades que equivalen a ciertos montos en dolares estadounidenses --como se hara a lo largo del libro--, resultarian ser asi: $1 163 mensuales en Estados Unidos, $1 670 en Suiza, $910 en el Reino Unido, $180 en Brasil, $33 en la India y $9.50 en la Republica Democratica del Congo. Si ajustamos a la paridad del poder adquisitivo, estas cifras quedan asi: $1 260 para Suiza, $860 para el Reino Unido, $320 para Brasil, $130 para la India, $16 para el Congo. Un ingreso basico mundial financiado con una cuarta parte del PIB del mundo ascenderia aproximadamente a $210 al mes o $7 al dia en terminos nominales. 15 Estas cifras nos dan un parametro util que permitira poner en perspectiva a lo largo del libro programas y propuestas especificas. 16 .

.

ingreso basico universal
ingreso basico
ingreso basico bogota
ingreso basico universal argentina
ingreso basico universal mexico
ingreso basico universal ubi
ingreso basico mensual
ingreso basico philippe van parijs pdf
ingreso basico universal yani
ingreso basico solidario
ingreso basico philippe van parijs
philippe van parijs renta basica
philippe van parijs
philippe van parijs revenu universel
philippe van parijs bedingungsloses grundeinkommen
philippe van parijs basisinkomen
philippe van parijs pdf
philippe van parijs ubi
philippe van parijs contact
philippe van parijs belgium une utopie pour notre temps
philippe van parijs sint niklaas

Descargar INGRESO BASICO gratis pdf

Suponemos que deseas saber de qué manera puedes leer INGRESO BASICO en línea o descargar INGRESO BASICO pdf sin coste a fin de que puedas tener el libro sin comprarlo.

Si estás en esta web es por el hecho de que buscas la manera de bajar INGRESO BASICO en pdf, tristemente nosotros no ofrecemos la descarga de INGRESO BASICO sin coste, ya que esto es algo ilegal, tampoco podemos ofrecerte leer INGRESO BASICO en línea en pdf por el mismo motivo.

Rate this post